CV

Soy una apasionada del inglés. Pero eso no siempre fue así. Esto no está en mi CV pero igual me parece importante compartírtelo. Con frecuencia me preguntan que cómo fue que aprendí inglés. Y la verdad es que mi historia con el inglés inició con un evento casi desafortunado. Cuando estaba cursando mi primer año de colegio me fue terriblemente mal en inglés. El cambio de la escuela al colegio fue algo brusco en cuanto al idioma se refería y al finalizar el primer periodo mi nota era de Reprobado. Mis papás decidieron en aquel momento inscribirme en un curso de inglés particular en el aquel entonces llamado Instituto Británico ubicado en Los Yoses, San Pedro. Bastaron unos meses para que mis notas mejoraran y además, ahí fue donde me enamoré del idioma. Todo lo relacionado con ese lugar me provocaba demasiada emoción. Comenzando con el edificio, que era como una casa antigüa, que por cierto, ya no existe, y casi lloré cuando un día pasé por ahí y vi que la habían demolido. Y siguiendo con el jardín del lugar, la pequeña soda, el ambiente de sábados por la mañana. Y algo que me encantaba además eran los libros que utilizábamos en clase. Había que ir a comprarlos a una librería hermosa que había en el Mall San Pedro que se llamaba Textos Educativos. La estantería que había en esa librería era de madera oscura y brillante,super elegante y según la recuerdo iba de piso a techo. Yo me soñaba con una biblioteca así en mi casa (y lo sigo soñando). En fin, todos esos detalles los recuerdo con muchísimo cariño, casi como recordar el primer amor. Gracias al inglés que adquirí en ese centro de idiomas pude acceder a cursar el nivel avanzado en otra academia, Berlitz, en San Pedro. En la que posteriormente trabajé. A ese lugar también le guardo un cariño especial. Ahí fue donde me enamoré otra vez, esta ocasión de la enseñanza del inglés. Mis dos grandes pasiones, el idioma y la enseñanza del idioma. Fue mi primer trabajo como profesora. Cuando terminé mi curso de inglés avanzado en Berlitz, decidí irme a vivir a Estados Unidos con un programa de intercambio cultural de AuPair, y al regresar necesitaba un trabajo y apilqué para trabajar en Berlitz y me complació muchísimo volver al sitio donde había estudiado, esta vez como profesora. Algunos meses después decidí hacer cambio de carrera profesional y trasladé mis estudios a la Facultad de Letras de la UCR para estudiar Inglés como carrera: sus orígenes, si historia, su literatura, su belleza. Los detalles generales del resto de esta historia los he plasmado en mi CV. Sin embargo quería contarte esta primera parte que describe en sí la razón por la que hoy, más de 20 años después, el inglés sigue siendo mi pasión y mi sustento.